Reforma laboral equipara los derechos y beneficios de las personas trabajadoras del hogar
El 1 de agosto de 2025 se publicó la Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar, introduciendo disposiciones que reconocen y protegen a aquellos que realizan esta labor.
Antes de la reforma
El Código del Trabajo regulaba el servicio doméstico con ciertas diferencias:
Período de prueba reducido a 15 días.
No siempre se garantizaba la totalidad de beneficios como horas extra o estabilidad reforzada.
Persistía un tratamiento laboral diferenciado que, en la práctica, mantenía desigualdades.
Principales cambios introducidos por la reforma
Igualdad plena de derechos: Las personas trabajadoras remuneradas del hogar ahora acceden a todos los beneficios laborales previstos para cualquier trabajador, sin excepciones.
Deben ser afiliados al IESS desde el inicio de la relación laboral.
Tienen derecho a remuneración justa y completa, incluyendo décimos, vacaciones, fondos de reserva y pago de horas extra.
Incluye protección contra despido injustificado y acceso a indemnización según las reglas generales del Código del Trabajo.
La ley reconoce de forma social y jurídica del trabajo del hogar como una actividad productiva esencial para el país.
Esta reforma no solo corrige una deuda histórica en este sector, sino que también fortalece el principio constitucional de igualdad y no discriminación en el ámbito laboral.
Revisado por Belén Noboa y Verónica Benalcázar.