Teletrabajo en Ecuador: la importancia de pactarlo por escrito y garantizar derechos.

El teletrabajo se ha convertido en una de las formas de organización laboral más relevantes en los últimos años, a partir de la pandemia del COVID-19. El Código de Trabajo lo reconoce como una modalidad válida, siempre que se realice bajo ciertas condiciones específicas que garanticen los derechos de los trabajadores y la responsabilidad de los empleadores.

La Superintendencia de Protección de Datos Personales resolvió consulta sobre el uso de biométricos para el control de asistencia

Mediante el Oficio No. SPDP-IRD-2025-0108-O, la Superintendencia de Protección de Datos Personales ha emitido un pronunciamiento clave sobre la validez jurídica del consentimiento explícito como base legal para el uso de datos biométricos en el control de asistencia de los trabajadores. 

El Ministerio del Trabajo expide nuevo reglamento para organizaciones sindicales

El 25 de julio de 2025, el Ministerio del Trabajo expidió el Acuerdo Ministerial MDT-2025-082, mediante el cual se reforma integralmente el Reglamento de Organizaciones Laborales en Ecuador. Este instrumento actualiza y fortalece las reglas que regulan la constitución, funcionamiento, representación y control de los sindicatos, asociaciones profesionales, federaciones y confederaciones de trabajadores.

¿Cómo debe tratar los datos personales un prestador de servicios? La Superintendencia aclara.

El mes pasado, la Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) resolvió una consulta jurídica clave sobre el tratamiento de datos personales en contextos de prestación de servicios. La resolución determina la interpretación de los artículos 34 y 35 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP), junto con el artículo 43 de su Reglamento.